En el Golfo San Matías, el joven Parque Nacional Islote Lobos al norte de Playas Doradas ocupa 20 mil hectáreas, de las cuales el 80% es agua. De modo que se trata de un parque marino que comprende 35 km de costa e islotes que albergan la mayor biodiversidad. Son 6 islotes que muestran toda su belleza al ritmo de las mareas.
Lobos marinos, pingüinos magallánicos e infinitas aves
Cuando la marea baja, los islotes que parecían lejanos se transforman en un tejido interconectado de lenguas de tierra, sedimento, grava y lagunas internas que permite disfrutar de un paisaje natural increíble y privilegiado para la fauna marina que lo habita. Lobos marinos, pingüinos de Magallanes y avifauna se reúnen en este escenario del litoral marino. El lobo marino de un pelo es el protagonista de este paseo, que se encuentra sobre todo en el islote más grande del conjunto que da nombre al parque, mientras en los otros islotes abundan colonias de aves marinas y costeras, como el pingüino de Magallanes. El lobo marino elige los terrenos más rocosos y sin vegetación, en tanto que el pingüino busca vegetación arbustiva densa para criar a los polluelos. En el apostadero de los lobos también hay presencia del lobo marino de dos pelos.
La importancia de esta área protegida comprende los procesos naturales que favorecen la recuperación, tanto en número como en distribución, de especies que en el pasado se vieron impactadas por la acción humana, como ha sucedido con los lobos marinos o la ballena franca austral, otro asiduo de las aguas protegidas del golfo.

Debido a la diversidad de aves que eligen los islotes como refugio para descansar y criar, el archipiélago forma parte del programa BirdLife International. En la zona nidifican el gaviotín real, el gaviotín pico amarillo y el sudamericano, la gaviota cocinera, biguás, varios tipos de garzas como las brujas, las moras y las blancas, el pato crestón, el ostrero común y el negro, el flamenco austral, entre otros.
En la franja de monte, se puede observar otra gran variedad de aves, entre ellas, el jote cabeza negra, el jote cabeza colorada y el chimango. Allí también habita el cardenal amarillo, especie que actualmente se encuentra en peligro de extinción. Por su parte, en las áreas de planicie y en la meseta, un poco más alejadas de la línea de marea, es posible encontrar guanacos, zorros pampeanos, peludos, cuises, tortugas terrestres y zorrinos.
Si bien el área protegida del complejo Islote Lobos data de 1977, la creación del parque nacional es de 2022, por lo que su proceso de infraestructura se encuentra en desarrollo. Playas Doradas es la ciudad cabecera para realizar alguna excursión náutica hacia los islotes y observar el patrimonio natural. El avistaje de avifauna en el parque es la actividad perfecta para realizar en cualquier época del año, pero destaca en la temporada estival, cuando los visitantes de Playas Doradas disfrutan de la playa y el sol.

