Un espacio natural de la ladera de la montaña alberga un circuito religioso con características propias que le brinda a la ciudad una nueva y valiosa identidad.
El parque temático Vía Christi se ha convertido en un sitio emblemático para quienes visitan Junín de los Andes. Ofrece un mensaje cristiano fácil de comprender aun para aquellos que no se han acercado a la Biblia.
En un sector de bosque de pinos se emplazaron 22 estaciones que entrelazan episodios de la vida de Jesús, desde su nacimiento hasta su muerte en la cruz. Permiten evocar sus razonamientos y las conferencias públicas ante sus discípulos en un perfecto entramado entre la fe cristiana y las creencias mapuches.
Realizamos la caminata acompañados de una guía especializada para interpretar mejor cada alegoría. El sendero fue ascendiendo y nos detuvimos por unos instantes frente a las piezas escultóricas de gran tamaño realizadas con hormigón y ubicadas sobre losas circulares que representan el sol. Gracias a las explicaciones, pudimos comprender por qué muchas de las creaciones tienen rostros con rasgos de los pueblos originarios.
Nos impactó la estación de las Bienaventuranzas, donde entre los adoctrinados descubrimos los rostros contemporáneos de Martin Luther King, la madre Teresa de Calcuta, Mahatma Gandhi y los beatos Laura Vicuña y Ceferino Namuncurá. En otras paradas, el pasado y el presente de la humanidad se congregan junto a la parábola del hijo pródigo, la multiplicación de los panes y peces, y junto a la pasión, muerte y resurrección.
Nos repitieron las palabras pronunciadas por el autor de las esculturas, el arquitecto y artista plástico local Alejandro Santana: “Las estaciones desarrollan pasajes de la vida de Cristo, el transitar de un hombre y también de una comunidad, porque en paralelo desarrollamos un poco la historia del pueblo mapuche y de la Iglesia de la región. Como en el presente, que se mezclan la vida y las culturas con un precepto universal: todos somos hermanos".
Una gran cruz blanca marca el final del recorrido y simboliza la luz, la verdad y la vida de la que se habla en la Biblia. Fue construida en el año 1950 e identifica al cerro desde entonces.
Todo el conjunto escultórico, gracias al punto de vista crítico del escultor Santana, nos permitió reflexionar sobre las palabras de Jesús, cuestionar algunos de los comportamientos humanos y llevarnos un mensaje de esperanza.
Mónica Pons
Eduardo Epifanio
Contacto de la excursión o paseo
Sub Secretaría de Turismo y Cultura
Padre Milanesio y Coronel Suárez (8371) Junín de los Andes, Neuquén, Argentina
Tel: +54 2972-491160Mapa de ubicación
Conocé más lugares de interés en Junín de los Andes
Terminos y condiciones
Contacto