![]() |
![]() El ferrocarril y el puerto Visitamos el Museo Ferroportuario de la ciudad y aprendimos sobre la historia de estos dos íconos que marcaron un antes y un después en Comodoro Rivadavia. |
El ferrocarril y el puerto |
![]() |
![]() Homenaje al petróleo Visitamos el Museo del Petróleo y aprendimos sobre el origen de este importante hidrocarburo. |
Homenaje al petróleo |
![]() |
![]() Un paseo hacia el pasado En las salas del Museo Regional Rada Tilly aprendimos sobre la vida de los primeros habitantes de la Patagonia. Además, conocimos la réplica de la Cueva de los Felinos. |
Un paseo hacia el pasado |
![]() |
![]() Museo de Arqueología Carlos Gradin El Museo de Arqueología Carlos Gradin tiene como objetivo difundir y exhibir la vida de los primeros cazadores recolectores en la región. |
Museo de Arqueología Carlos Gradin |
![]() |
![]() Crónica de un naufragio Al recorrer el Museo Municipal Mario Brozoski nos enteramos de la odisea que sufrió la corbeta inglesa Swift cuando patrullaba las costas de la Patagonia. |
Crónica de un naufragio |
![]() |
![]() Las vías del recuerdo Visitamos el Museo del Tren. Dentro de la antigua estación del ferrocarril aprendimos sobre la historia del ramal Puerto Deseado – Nahuel Huapi. |
Las vías del recuerdo |
![]() |
![]() Museo Escalada, voz de Río Mayo Como en todos los pueblos del interior, en Río Mayo es posible conocer la vida pasada de la zona visitando las salas del museo regional que funciona en pleno centro. |
Museo Escalada, voz de Río Mayo |
![]() |
![]() Visita al Museo Desiderio Torres El nombre del museo (“Desiderio Torres”) fue puesto en honor a un poblador aborigen a quien Francisco Pietrobelli, fundador de Sarmiento, cita en sus memorias como un hombre... |
Visita al Museo Desiderio Torres |
Esta es una de las sensaciones más completas que el ser humano puede sentir. A través del buceo, el hombre pudo recorrer el fondo del mar, conocer un mundo subacuático, acariciar peces y visitar naufragios legendarios, sintiéndose completamente seguro y adaptado al medio hídrico.
Para desarrollar esta actividad, no se requiere poseer un gran estado físico, ni un estilo de natación definido.
El rafting es un deporte de equipo, donde los tripulantes de la balsa reman y orientan su peso de manera coordinada para recorrer los rápidos de los ríos y mantenerse a flote. El número estándar de personas que sube a un gomón es de seis a ocho tripulantes, según su tamaño.
A los que se inician en el rafting, les recomendamos que se ubiquen en el centro del gomón. Los que ya tienen alguna experiencia y prefieren remar pueden ir en la parte delantera, mientras que los más experimentados, por lo general, van atrás.