Funciona en el chalet Pujol, una de las casas más emblemáticas de la ciudad, que fue remodelada con una concepción moderna.
El establecimiento, que tras su remodelación preserva su valor arquitectónico, está organizado en diferentes salas que permiten un recorrido por la historia de la ciudad chubutense, con especial atención dedicada a la inmigración galesa y a la diversidad ecológica de la provincia.
Puntualmente, en la sala de los galeses se puede interpretar claramente el proceso de integración y desarrollo que realizaron los colonos junto a las poblaciones nativas de toda la región.
Existe una sala destinada a la botánica y a la geología, que brinda una explicación completa acerca de la estepa y la costa patagónica.
También se puede recorrer la sala de peces, invertebrados, aves, mamíferos marinos y cetáceos, que manifiesta las características del litoral marítimo que delimita la margen este de la ciudad de Puerto Madryn.
Por último, cabe señalar que el entorno completamente natural brinda recursos muy importantes que, por supuesto, los habitantes de la región explotan productivamente a través de la pesca y turísticamente mediante las excursiones y prácticas de buceo y observación de la fauna típica del lugar. Encontrá aquí tu alojamiento en Puerto Madryn
El Palacio Pujol
En 1917 los pioneros Agustín Pujol y Anita Howel construyeron el Palacio Pujol, más conocido como el "Castillo de Madryn".
La casa posee un marcado estilo neoclásico y una escalera con escalones de piedra tallados y tornapuntas que unen el techo con el muro. Desde su torre es posible observar el ingreso de los barcos al golfo.
Ya en 1971, el Palacio Pujol pasó a manos del gobierno de Chubut y se convirtió en un museo. Posteriormente, fue declarado patrimonio cultural de la provincia.
Karina Jozami
Eduardo Epifanio
Mapa de ubicación
Conocé más lugares de interés en Puerto Madryn
Terminos y condiciones
Contacto