Una de las atracciones que tiene la ciudad de Puerto Montt es la cercanía con poblaciones costeras e interiores que aún guardan sus costumbres arraigadas. Durante el mes de febrero, Río Chico celebra su Fiesta del Cordero, en la que se ofrecen sus más preciados platos típicos en un ambiente de alegría.
Nos acercamos al lugar donde se realizaba el festival bordeando el mar primero y luego internándonos en caminos con mucha vegetación y entretenidas lomadas. Observamos viejos galpones, iglesias y otras construcciones muy antiguas, huellas de la inmigración alemana.
Antes de llegar se escuchaba música y veíamos el humo de los asadores. Al ingresar al amplio terreno llano, espacioso y muy verde, descubrimos el escenario y el llamativo conjunto de puestos de comida. Percibimos un aroma tentador que llegaba de las ordenadas y limpias cocinerías atendidas por mujeres; ofrecían sus especialidades y mesas protegidas del fuerte sol.
Las señoras habían preparado las típicas empanadas de cordero o de mariscos y cazuela de cordero con luche. El luche, un alga de mar, se agrega a las preparaciones caseras y es muy sabroso. Los hombres estaban abocados a asar los corderos al palo en horizontal, con lentitud y dando vuelta una manija para que la llama los cocinara en forma pareja.
Pasado el mediodía, nos ubicamos al pie de un árbol y compartimos en forma campestre nuestras porciones de cordero al palo, anticuchos, empanadas y los exquisitos milcaos. Probamos la chicha, bebida dulce casera sin alcohol realizada a base de manzanas, que nos resultó deliciosa.
Desde el escenario nos llegaban música, voces y la presencia de bailarines de distintas agrupaciones, algunas muy conocidas por el público presente. Este acompañó con palmas y se sumó a las danzas populares cuando el grupo Amaneceres del Sur invitó a compartir pies de cuecas, correteados y valseados.
Si bien la fiesta ya cumplió una década, para nosotros fue un hallazgo. Sentimos que ese momento junto a la comunidad de Río Chico nos había permitido compartir una de las más apreciadas tradiciones chilenas del sur.
Mónica Pons
Eduardo Epifanio
Contacto de la excursión o paseo
Información Turística Municipalidad
Antonio Varas y San Martín (5480000) Puerto Montt, X Región, Chile
Mapa de ubicación
Conocé más lugares de interés en Puerto Montt
Terminos y condiciones
Contacto