En el campo del Instituto de la Patagonia descansan antiguos carruajes. Pertenecen al Museo del Recuerdo, institución que posee una colección de objetos, maquinarias y herramientas que datan de los orígenes de la población en la región.
El museo, que depende del instituto, fue creado en 1969 con el objetivo de mostrar y difundir el proceso de desarrollo de la zona y la forma de vida desde 1880, época de la colonización pionera, hasta 1950.
En sus primeros años, la muestra contenía unas cincuenta piezas, entre carretas, carruajes, locomóviles y otros transportes mecánicos y de trabajo que se encontraban dispersos en el parque.
Luego, paulatinamente se fueron sumando áreas, como el pabellón Ganadero, el Garaje Antiguo, la Casa Pionera Urbana, el Pabellón Marítimo, La Cochera, La Casa Pionera Rural (Patronal y Campesina) y el Pabellón Joseph Baeriswyl, que ampliaron y enriquecieron el museo.
Aparte de la réplica de una casa típica de los primeros colonos, algunas de estos sectores son construcciones originales que han sido restauradas para mostrarlas al público.
En la actualidad, se exhiben cerca de 3.000 objetos que reflejan la historia, tecnología, industria y numismática, organizados con una perspectiva museológica que brinda a los visitantes información histórica y cultural de la región y del país.
Por su parte, el Instituto de la Patagonia funciona como un centro de investigación científica. Su biblioteca cuenta con mucho material sobre la historia y geografía de la región austral y también se visita por sus colecciones biológicas que se lucen junto al jardín botánico.
Karina Jozami
Jorge González
Mapa de ubicación
Conocé más lugares de interés en Punta Arenas
Terminos y condiciones
Contacto